¡Enhorabuena!

Fundación B Lab

Te has convertido en guardián del paisaje.

Paisaje creado por Bridepalla

Fecha de creación del paisaje: 13/10/2025

Metros totales apadrinados:

7 m²

Te agradecemos que seas parte de este movimiento que protege nuestros paisajes.

Apadrinar un metro cuadrado de paisaje agroforestal es una gran decisión que permite a las entidades que custodian el territorio seguir desarrollando su actividad. Con tu apoyo contribuyes a la lucha contra el cambio climático, previenes la desertización y ayudas a muchas personas vulnerables. ¡Muchas gracias!

Descripción del proyecto seleccionado:

Los Bosques de Collserola que se gestionan desde la asociación sin ánimo de lucro Boscat (Federación Catalana de Asociaciones de Propietarios Forestales) son bosques de pino con un sotobosque muy denso de encinas, robles y madroños. Dentro de la parcela hay una masía con un proyecto agroforestal que tiene como objetivo volver a funcionar con el agua de pozos, actualmente secos. Boscat anualmente planifica y coordina la ejecución de los trabajos forestales en el territorio necesarios para conservar activamente los bosques y adaptarlos al cambio climático.

Las tareas que lleva a cabo Boscat son:

  • Conservación del entorno natural: realizan labores de preservación de la flora y fauna autóctona, cuidando los ecosistemas y hábitats naturales presentes en Collserola.

  • Educación ambiental: organizan actividades educativas, charlas, talleres y visitas guiadas para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la conservación del medio ambiente.

  • Voluntariado ambiental: fomentan la participación ciudadana a través de programas de voluntariado que permiten a las personas involucrarse directamente en labores de conservación, limpieza y restauración de áreas naturales.

  • Investigación: apoyan proyectos de investigación científica enfocados en la ecología, biodiversidad y otros aspectos relevantes para la gestión y conservación del Parque Natural.

  • Gestión y mantenimiento de senderos: colaboran en el mantenimiento de senderos y caminos para facilitar el acceso público de manera sostenible y segura al parque.

Localización de tu paisaje:

Parque Natural de Collserola. Barcelona

Superficie total de paisaje del proyecto: 1.000 m²

Ubicación:
41°410'477"N 2°064'30.2"W

Sobre el producto:

Pack de aceite de los olivos recuperados en Teruel

Lote 20,5 x 19 x 9 cm compuesto por una botella de aceite de oliva virgen extra (250ml) y un llavero ramita.

Premiado como el mejor aceite del Bajo Aragón 2020, este aceite de oliva virgen extra, procedente de olivos centenarios en proceso de recuperación de la variedad empeltre. Está embotellado de forma manual por las personas que están repoblando Oliete de nuevo.

Impacto que has generado:

  • La vegetación captura el CO₂ de la atmósfera y almacena el carbono en sus hojas, tallos y raíces, aumentando así el carbono almacenado en el suelo y generando oxígeno. Según nuestros cálculos, la conservación y promoción de 7 m² contribuye a la fijación de 45 kg de CO₂.

  • La vegetación cumple un papel fundamental en la regulación del ciclo del agua, ya que absorbe el agua de la lluvia, liberándola gradualmente al ecosistema y contribuyendo a la recarga de pozos, acuíferos y cuencas naturales. Un metro cuadrado de este tipo de paisaje permite liberar 280 litros de agua, el equivalente a la ingesta recomendada de agua de una persona adulta durante tres meses.

  • Los olivares ecológicos suelen fomentar una mayor biodiversidad al evitar el uso de productos químicos sintéticos, lo que permite el desarrollo de un ecosistema más equilibrado y diverso. La biodiversidad asociada a un olivar incluye flora, como especies herbáceas y arbustivas, atrayentes de insectos polinizadores; fauna, como muchas aves (abubillas, cogujadas, ruiseñores y rapaces), insectos y pequeños mamíferos; y microorganismos, fundamentales para la salud y fertilidad del suelo.

  • En las labores de recuperación del olivar trabaja ATADI (Agrupación Turolense de Asociaciones de personas con Discapacidad Intelectual). Junto con ellos y con iniciativas de repoblación rural, hemos dado empleo a 22 personas en nueve años.

Últimas imágenes sobre este proyecto: