¡Enhorabuena!

Patricia Solano

Te has convertido en guardiana del paisaje.

Paisaje creado por Inibsa

Fecha de creación del paisaje: 01/12/2023

Tus metros apadrinados:

Metros totales apadrinados:

5

375 m²

Te agradecemos que seas parte de este movimiento que protege nuestros paisajes.

Apadrinar un metro cuadrado de paisaje agroforestal es una gran decisión que permite a las entidades que custodian el territorio seguir desarrollando su actividad. Con tu apoyo contribuyes a la lucha contra el cambio climático, previenes la desertización y ayudas a muchas personas vulnerables. ¡Muchas gracias!

Descripción del proyecto seleccionado:

El espacio natural del bosque urbano de Mijas está siendo reforestado y custodiado por Exploramás y ASHES TO LIFE, junto con los técnicos ambientales del Ayuntamiento de Mijas y la Diputación de Málaga. ASHES TO LIFE es una firma de alta cosmética ecológica que elabora sus productos con la ceniza de los árboles quemados en incendios forestales. El incendio que dio origen a la firma se produjo muy cerquita del nuevo bosque urbano de Mijas.

Las tareas realizadas durante estos últimos meses han sido:

  • La plantación de especies autóctonas,

  • la reposición de los árboles que han sufrido alguna enfermedad,

  • la poda y eliminación de restos de poda,

  • la fertilización del suelo,

  • el tratamiento ecológico de plagas,

  • las labores de riego e instalación de un sistema de optimización hídrica.

Con una superficie de 15.768 metros cuadrados, este bosque urbano cuenta actualmente con 600 árboles de especies autóctonas, entre las que se encuentra el alcornoque, uno de los árboles más representativos del clima mediterráneo y que es una de las especies que más CO₂ absorbe.

Localización de tu paisaje:

Bosque urbano de Mijas, Málaga

Superficie total de paisaje del proyecto: 15.768 m²


Ubicación: 36°31'14.0"N 4°39'37.6"W

Impacto que has generado:

  • La vegetación captura el CO₂ de la atmósfera y almacena el carbono en sus hojas, tallos y raíces, aumentando así el carbono almacenado en el suelo y generando oxígeno. Según nuestros cálculos, la conservación y promoción de 50 m² contribuye a la fijación de 322,5 kg de CO₂, el equivalente a un trayecto en coche de Málaga a Lisboa, ida y vuelta.

  • Los bosques y la vegetación cumplen un papel fundamental en la regulación del ciclo del agua, ya que absorben el agua de la lluvia, liberándola gradualmente al ecosistema y contribuyendo a la recarga de pozos, acuíferos y cuencas naturales. Cincuenta metros cuadrados de este tipo de paisaje permite liberar 11.500 litros de agua, el equivalente a la ingesta recomendada de agua de diez personas adultas durante un año.

  • En este bosque urbano llevamos plantados más de 740 ejemplares de diversas especies arbóreas, entre las que se encuentra el alcornoque, una de las especies que más CO₂ absorbe y que se vio afectada gravemente por el incendio. También se han plantado adelfas, brezos, lentiscos y acebuches. Cerca del arroyo se han plantado sauces y tarajes. En el estrato arbustivo aparecen matas de romero, tomillo, jara o lavanda. La biodiversidad vegetal permite la mejora del suelo y la aparición de pequeños mamíferos, reptiles e insectos, indispensables para la buena salud del ecosistema.

  • Además de los beneficios ambientales que supone la gestión del paisaje, también existen beneficios que afectan de manera directa sobre las personas. Desde un punto de vista antropocéntrico, la restauración de un bosque tiene beneficios para la salud humana y mejora el bienestar de las personas. Un bosque urbano como el de Mijas contribuye a la mejora del valor estético del paisaje y está promocionando la cohesión comunitaria. En este caso, la brigada municipal y equipos de voluntarios se encargan de custodiar el bosque público, al que tiene acceso toda la población.

Sobre la recompensa:

Jabón de ceniza exfoliante (100 g)

El jabón de ceniza exfoliante está elaborado con aceites vegetales ecológicos de oliva y coco con un alto porcentaje de antioxidantes (vitamina E) y vitaminas B3, B5 y B6. La ceniza utilizada en su elaboración proporciona un suave efecto exfoliante para ayudar a eliminar las células muertas de la piel y facilitar la regeneración de la misma, mejora la flexibilidad de la piel, tiene un efecto regenerador cutáneo, antiinflamatorio, calmante y cicatrizante.

Últimas imágenes sobre este proyecto: