¡Enhorabuena!
Berta García-Mur
Te has convertido en guardiana del paisaje.
Paisaje creado por Inibsa
Fecha de creación del paisaje: 01/12/2023
Tus metros apadrinados:
Metros totales apadrinados:
5 m²
375 m²
Te agradecemos que seas parte de este movimiento que protege nuestros paisajes.
Apadrinar un metro cuadrado de paisaje agroforestal es una gran decisión que permite a las entidades que custodian el territorio seguir desarrollando su actividad. Con tu apoyo contribuyes a la lucha contra el cambio climático, previenes la desertización y ayudas a muchas personas vulnerables. ¡Muchas gracias!
Descripción del proyecto seleccionado:
La Federación Catalana de Asociaciones de Propietarios Forestales BOSCAT es la asociación sin ánimo de lucro que gestiona los bosques de Collserola.
Son bosques de pino con un sotobosque muy denso de encinas, robles y madroños. Dentro de la parcela en la que se ubican tus metros cuadrados apadrinados hay una masía con un proyecto agroforestal que tiene como objetivo volver a funcionar con el agua de pozos, actualmente secos. Boscat planifica y coordina la ejecución de los trabajos forestales en el territorio necesarios para conservar activamente los bosques y adaptarlos al cambio climático.
Boscat promueve los beneficios medioambientales y sociales de la gestión forestal sostenible y el valor de consumo de madera local a través de sus itinerarios pedagógicos y sensoriales y materiales de divulgación. Además, ofrece formación dual a jóvenes en riesgo de exclusión social, con certificación de profesionalidad y lidera proyectos de innovación, como el aprovechamiento forestal sostenible para biomasa. De esta manera favorece un territorio resiliente, que arraigue personas, genere bienes, y servicios, economía productiva y oportunidades para el desarrollo de las personas en entornos agrosilvopastorales.
Localización de tu paisaje:
Parque Natural de Collserola, Barcelona
Superficie total de paisaje del proyecto: 10.000 m²
Ubicación: 41°41'04.7"N 20°64'30.2"W
Sobre la recompensa:
Miel pura (100 g)
La miel procede del proyecto de apicultura sostenible Melvida, cuyo objetivo es repoblar de abejas nuestros entornos rurales, contribuyendo a mejorar los procesos naturales de polinización y de protección de la fauna y flora autóctonas. Se trata de una miel pura, sin pasteurizar ni manipulada, conservando así todas sus propiedades naturales.
Impacto que han generado:
-
La vegetación captura el CO₂ de la atmósfera y almacena el carbono en sus hojas, tallos y raíces, aumentando así el carbono almacenado en el suelo y generando oxígeno. Según nuestros cálculos, la conservación y promoción de 50 m² contribuye a la fijación de 193,5 kg de CO₂, el equivalente a un trayecto en coche de Barcelona a Córdoba.
-
Los bosques y la vegetación cumplen un papel fundamental en la regulación del ciclo del agua, ya que absorben el agua de la lluvia, liberándola gradualmente al ecosistema y contribuyendo a la recarga de pozos, acuíferos y cuencas naturales. Cincuenta metros cuadrados de este tipo de paisaje permite liberar 6900 litros de agua, el equivalente a la ingesta recomendada de agua de seis personas adultas durante un año.
-
Collserola alberga una gran diversidad biológica debido a la variedad de hábitats que ofrece.
En Collserola hay más de mil especies vegetales diferentes, incluyendo árboles, arbustos, plantas herbáceas, musgos y líquenes. Entre ellos, destacan encinas, robles, pinos y alcornoques.
La flora permite la supervivencia de más de 190 especies de vertebrados, incluyendo mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Entre los mamíferos se encuentran zorros, tejones y conejos, mientras que aves como el águila culebrera, el cernícalo vulgar y el búho real también habitan en la zona.
La biodiversidad vegetal también permite la mejora del suelo y la aparición de pequeños reptiles e insectos, indispensables para la buena salud del ecosistema.
-
Además de los beneficios ambientales que supone la gestión del paisaje, también existen beneficios que afectan de manera directa sobre las personas. Desde un punto de vista antropocéntrico, la restauración de un bosque tiene beneficios para la salud humana y mejora el bienestar de las personas.
El paisaje agroforestal de Collserola permite que muchos usuarios de las ciudades colindantes se beneficien de sus bondades.
Además, Boscat ofrece formación relacionada con la agrosilvicultura a jóvenes en riesgo de exclusión social, utilizando sus parcelas como terreno de prácticas.