¡Enhorabuena!

Te has convertido en guardiana del paisaje.

Paisaje creado por Sodexo

Fecha de creación del paisaje: 22/12/2024

Tus metros apadrinados:

Metros totales apadrinados:

1

15

Te agradecemos que seas parte de este movimiento que protege nuestros paisajes.

Apadrinar un metro cuadrado de paisaje agroforestal es una gran decisión que permite a las entidades que custodian el territorio seguir desarrollando su actividad. Con tu apoyo contribuyes a la lucha contra el cambio climático, previenes la desertización y ayudas a muchas personas en situación de vulnerabilidad.
¡Muchas gracias!

Descripción del proyecto seleccionado:

Integra Pirineus trabaja desde 2011 para la inserción social y laboral de las personas en riesgo de exclusión de los Pirineos. La Fundación realiza un acompañamiento personalizado para facilitar que personas con discapacidad intelectual o trastorno de la salud mental tengan una vida independiente e integrada en la sociedad. La principal vía para crear oportunidades laborales es mediante la gestión forestal sostenible de los bosques de los Pirineos.

La gestión sostenible de los bosques pirenaicos es fundamental. Debido a su abandono, supone un grave riesgo de incendio. En una parcela forestal abandonada, además, queda limitada la absorción gases de efecto invernadero, se presenta un mayor estrés hídrico y disminuye la biodiversidad.

Colaborar con Integra Pirineus permite crear oportunidades laborales para personas en riesgo de exclusión, cuidar de los bosques y potenciar la energía verde procedente de biomasa.

Localización de tu paisaje:

L’Alt Urgell

Ubicación:
42°14'19"N 1°24'22"E

Sobre la recompensa:

Los bosques y otras formaciones vegetales en paisajes naturales juegan un papel crucial en la mejora de los suelos, la retención de agua y la mitigación del cambio climático. Estos ecosistemas dan lugar a la conservación de la biodiversidad y la provisión de un entorno mas saludable para las personas que se encuentran allí, además de aumentar la calidad del aire y proporcionar hábitats para la vida silvestre del territorio.

Este llavero es una recompensa simbólica en forma de ramita grabada alusiva a la superficie agroforestal que apadrinaste, la cual incluye la información sobre el proyecto y sus indicadores ambientales y sociales.

Impacto que has generado:

  • La vegetación captura el CO₂ de la atmósfera y almacena el carbono en sus hojas, tallos y raíces, aumentando así el carbono almacenado en el suelo y generando oxígeno. Según nuestros cálculos, la conservación y promoción de 25 m² contribuye a la fijación de 96,75 kg de CO₂, el equivalente a un viajes de ida y vuelta desde los Pirineos a Madrid.

  • La vegetación cumple un papel fundamental en la regulación del ciclo del agua, ya que absorbe el agua de la lluvia, liberándola gradualmente al ecosistema y contribuyendo a la recarga de pozos, acuíferos y cuencas naturales. Un metro cuadrado de este tipo de paisaje permite liberar 280 litros de agua, el equivalente a la ingesta recomendada de agua de una persona adulta durante tres meses.

  • Los bosques bien gestionados suelen fomentar una mayor biodiversidad. La biodiversidad asociada al paisaje pirenaico incluye coníferas (abeto, pino negro, pino silvestre o enebro), árboles caducifolios (roble, haya, abedul, arce) y especies de sotobosque.

    A nivel de fauna, los Pirineos son ricos en corzos, ciervos, gatos monteses, aves, reptiles, anfibios e insectos, fundamentales para mantener sanos estos paisajes.

  • El objetivo de este proyecto es la inserción sociolaboral a través del acompañamiento y la ocupación laboral remunerada a las personas en situación de riesgo de exclusión social que habitan en esteterritorio, especialmente que tienen una discapacidad intelectual o un trastorno de salud mental.

Últimas imágenes sobre este proyecto: